¿Por qué es importante?
No solo se trata de sentirse bien, sino de crear entornos donde las personas puedan desarrollarse, rendir y mantenerse sanas física y emocionalmente.
Aquí te comparto 5 razones clave por las que el bienestar psicológico debe ser una prioridad en toda organización:
Reduce el estrés y el burnout
El bienestar psicológico ayuda a prevenir el agotamiento emocional, reduciendo el estrés y promoviendo una mente equilibrada.
Aumenta la productividad
Personas emocionalmente estables trabajan con mayor enfoque, eficiencia y compromiso.
Fomenta el compromiso y la lealtad
Cuando los colaboradores se sienten cuidados, desarrollan un vínculo positivo con la organización.
Mejora el clima laboral
Un entorno emocionalmente sano reduce tensiones, mejora la comunicación y promueve la colaboración.
Impulsa la creatividad y la innovación
Una mente tranquila puede explorar ideas nuevas con más libertad y menos miedo al error.
Conoce a nuestra redactora

Valeria Yupanqui Samaniego
Estudiante de Psicología | Psicología Organizacional | HR | Talento y Cultura | Clima y Cultura | Evaluación del Desempeño | Gestión del Cambio
¡Hola! Mi nombre es Valeria soy estudiante de Psicología (9no ciclo) en la universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE), enfocada en el área organizacional, desarrollo de talento y bienestar laboral. Me apasiona comprender el comportamiento humano dentro de las organizaciones y contribuir a crear ambientes laborales saludables, productivos y motivadores.
A lo largo de mi formación he adquirido experiencia en las cuales me han permitido fortalecer mis competencias en liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, empatía, entre otros. Además, mi participación activa en voluntariados ha enriquecido mi visión humana en la psicología, reforzando mi capacidad de escucha, mi compromiso social y vocación de servicio.
Estoy abierta a conectar, colaborar y aprender.